Una dieta rica en frutas y verduras ha demostrado tener múltiples beneficios para la prevención de numerosas enfermedades no transmisibles, así como para mantener una buena salud a largo plazo.
Las frutas son, generalmente, fuentes de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y fibra, así como de agua.
Durante los últimos años, la salud ha pasado a ser un factor clave en el desarrollo de nuevos productos. La malnutrición a nivel global está impulsando la producción de alimentos más saludables, y la población demanda, cada vez más, nuevos sabores exóticos y productos auténticos regionales.
El açai es una fruta procedente de América del Sur y crece, principalmente, en áreas del Amazonas. La pulpa del açai se consume como alimento en estas zonas, y presenta un sabor peculiar similar al de la frambuesa con notas de nuez.
Esta fruta tropical destaca por su elevado poder antioxidante, y se le atribuyen una serie de beneficios para la salud:
- Protección frente a la diabetes y la obesidad
- Efecto cardioprotector
- Efecto protector en algunos tipos de cáncer
- Calmante
El açai, además, posee un alto contenido en carbohidratos , aminoácidos y otros nutrientes como el hierro, zinc o fósforo, y se considera un buen complemento para dietas en personas que practican deporte, siendo su uso cada vez más frecuente.
Lo cierto es que aún hay pocos estudios que hayan investigado estas propiedades para la salud, aunque sin duda el açai parece ser una fruta que promete, en este sentido.
A mí me gusta añadirlo cuando me preparo un bol con yogur y fruta. ¡Le da un color y sabor brutales!
¿Lo habías probado ya? 🙂
rEFERENCIAS
- Sui Kiat Chang, Cesarettin Alasalvar & Fereidoon Shahidi (2018): Superfruits:
Phytochemicals, antioxidant efficacies, and health effects – A comprehensive review, Critical Reviews in Food Science and Nutrition.